3 datos que debes conocer sobre el Cáncer de Mama. Parte 1
El mes de octubre se ha establecido como la época del año usada para generar conciencia sobre el cáncer de mama.
El especialista en cáncer de mama es un mastólogo. Es una verdad mundial. A dia de hoy, la gran mayoría de mujeres ignora esto.

En esta serie de posts, repasaremos sobre 3 datos que las campañas publicitarias muchas veces omiten.
Muchas veces escuchamos la publicidad que nos dice: “Hazte una mamografía“, “no olvides el autoexamen de mamas” ó “anda al especialista para un chequeo de mamas“.
Pero acaso, estamos omitiendo la parte más importante del mensaje?
Definir quién es el médico especialista indicado para visitar cuando se piensa en problemas de la mama tiene un nombre: El Mastólogo.
Cómo se forman los médicos especialistas en el Perú
En Perú, desde hace más de 80 años existe el programa de especialización médica conocido como Residencia Médica (médicos Residentes).
Hay diferentes especialidades, con diferentes programas que incluyen lecciones, rotaciones, guardias, pasantías y muchas horas de trabajo.
Ejemplo 1: El ginecólogo (gineco-obstetra)
Un médico que se quiere especializar en el embarazo, parto y otros problemas ginecologicos debe ingresar a un programa de Ginecología y Obstetricia.
Durante los 3 años de su formación aprenderá cómo llevar un embarazo, cómo atender un parto, sobre infertilidad y cómo manejar las enfermedades que afectan al Cuello Uterino (Cervix), Utero (con el Endometrio), Trompas y Ovarios.
Sin embargo, el ginecólogo en nuestro país no llega a capacitarse en el manejo de cáncer ginecológico, por lo que recurren a programas de subespecialidad: la ginecología oncológica el cual dura otros 3 años.

En él, aprenderán sobre el Cáncer de Cervix que es la cáncer más frecuente en mujeres en el Perú y que el Virus del Papiloma Humano (VPH) ocasiona el 99% de estos casos. Tendrán muchas horas de consulta y quirófano para aprender a operar con técnicas especiales estos cánceres ginecológicos: Cáncer de Ovario, Cáncer de Endometrio, Cáncer de Vulva y Vagina.
Esto, sin mencionar que tiene que aprender sobre cirugía oncológica abdominal y manejo de intestinos pues las enfermedades oncológicas en ginecología suelen afectar en un estadío intermedio o avanzado, a los intestinos y otros órganos abdominales.
La pregunta que uno debe plantearse es: en qué momento el ginecólogo aprende a manejar una enfermedad tan compleja como el Cáncer de Mama?
La respuesta es: solo llegan a rotar alrededor de 2 meses, aprendiendo cómo es que el cirujano oncólogo mastólogo maneja el cáncer de mama. Tiempo insuficiente para entender la enfermedad en todo su espectro. Un ginecólogo en Perú no tiene las horas de vuelo para ser considerado mastólogo. En otros paises como Argentina o Francia, los ginecologos realizan un subespecialidad en Mastología.
El especialista en cáncer de mama es un mastólogo.
Si quieres saber cómo es la formación de un mastólogo en Perú, continua leyendo.
Formación de un Especialista en Cáncer: el Cirujano Oncólogo.
Doctor, ¿qué especialista ha sido el mejor entrenado para las enfermedades de los senos?
Para resolver esta pregunta hay que entender cómo se entrena el especialista en cáncer para luego convertirse en experto en Mastología:

El cirujano oncólogo especialista en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la persona con cáncer de mama, se llama Mastólogo
Dr. Gonzalo Ziegler R. Cirujano Oncólogo especialista en Mastología
El programa de residencia del Cirujano Oncólogo en el Perú existe hace más de 70 años. Fue una de las primeras especialidades médicas formales en existir. Se hizo a imagen y semejanza del programa estadounidense. La escuela es llevada en un Instituto Oncológico como el INEN.
Tiempo de Entrenamiento del futuro Experto en Cáncer
El Cirujano Oncólogo, se forma por 4 años (1 año más que otras especialidades). Durante los primeros años realiza rotaciones en todas las especialidades de cirugía del cáncer, según 6 unidades del cuerpo humano
- Cir. Onc. de Cabeza y Cuello: cáncer de tiroides, cáncer de piel, cáncer de cavidad oral (lengua por ejemplo), linfomas, etc
- Cir. Onc. de Torax: cáncer de pulmón, cáncer de pleura, cáncer de timo, linfomas, cáncer de esófago, etc
- Cir. Onc. de Abdomen: cánceres de intestinos, estómago, hígado, páncreas, vesícula, apéndice, esófago, etc.
- Cir. Onc. de Urología: cáncer de vejiga, cáncer de riñon, cáncer de próstata, cáncer de vias urinarias, etc
- Cir. Onc. de Ginecología: cáncer de cervix, cáncer de ovario, cáncer de endometrio, enfermedad trofoblastica gestacional, etc
- Cir. Onc. de Mamas y Tejidos Blandos: cáncer de mama, cáncer de piel y melanoma, sarcomas de partes blandas
Las bases de la prevención y el tratamiento del cáncer
Una vez que ha aprendido las bases fundamentales sobre el cáncer y cómo se manifiesta en los diferentes órganos del cuerpo humano, recien se encamina a aprender sobre la anatomía quirúrgica, cómo operar y manejar estos tumores que afectan al seno.
La última etapa de formación del cirujano oncólogo, se aboca a especializarse y enfocar su entrenamiento en uno de estos 6 unidades del cuerpo humano. Esto implica rotaciones para aprender sobre quimioterapia, radioterapia, imágenes radiológicas de la mama (mamografía, ecografía), investigacion, genética, psicología oncológica y obtener conceptos básicos de cirugía plástica reconstructiva.
Lugar de entrenamiento del futuro Mastólogo: Departamento de Cirugía de Mamas, Área de Mastología o Unidad de Senología.
El cirujano oncólogo que se desarrolla en el área de Cirugía de Mamas, se conoce como Mastólogo. El “cirujano de mamas” entiende la oncología a la perfección y se mantiene al día en sus avances. Sabe que no todos los cánceres de mama deben ser sometidos a cirugía de inicio y saben que el tratamiento es multidisciplinario.
El correcto entrenamiento en Mastología es de al menos 2 años enfocado en la glándula mamaria. Tiempo justo para llegar a entender cómo debe ser manejada esta enfermedad. El mastólogo dedica su tiempo a estos pacientes, idealmente mas del 80% de sus pacientes tienen problemas relacionados a la mama. La escuela americana y europea lo dicen.
Luego de hacer esta primera separación de especialidades, espero que no quepa duda:
El especialista en cáncer de mama es un mastólogo.
Luego de haber repasado por la trayectoria de 2 tipos de especialidades, espero que entiendan por qué deben buscar atención especializada con el médico que tiene la formación correcto para los problemas de las mamas.
Si quieres agendar una cita con el Dr. Gonzalo Ziegler, puedes hacerlo aquí