- Regresar
- Aumento de Mamas
- Cambio de Implantes Mamarios
- Mastopexia
- Explante mamario con capsulectomia total
- Explante Mamario
- Mama axilar/Polimastía
- Biopsia Core – Tumor de Mama
- Biopsia de Ganglio Centinela Axilar
- Cirugía con guía de Arpón (Micro calcificaciones)
- Cirugía de Conservación de Mama
- Cirugía Oncoplastica por Tumor de Mama
- Disección Radical Axilar
- Drenaje de Pus o Absceso de mama
- Extirpación de Conductos Terminales de Mama
- Extirpación de Tumor de Mama
- Mastectomía (Extirpación Total de la mama)
- Ginecomastia – Mamas en el Hombre
- Regresar
¿Has notado sangrado por el pezón, o tal vez secreción de color amarillento o verdoso? ¿La ecografía mamaria ha revelado la posibilidad de papilomas en los conductos de la mama? ¿Te han planteado una cirugía para extirpar los conductos terminales?
Pasados los 35 años y sobre todo luego de los 50 años, los conductos para la lactancia (por donde sale la leche) pueden presentar pequeñas verrugas en el interior (un tumor tipo papiloma, generalmente) y estos pueden ocasionar goteo o manchas en la ropa interior, por secreción o descarga del líquido retenido a través del pezón. Usualmente son lesiones benignas. Pueden causar dolor o miedo por la aparición de sangre.
Las ecografías suelen detectarlos y una buena forma de tratar este problema es realizando un corte o una desconexión entre los conductos de la mama y la salida del pezón.
En la Clínica Ziegler trabajamos con cirujanos especialistas en lesiones de mama, que ofrecen este procedimiento con la garantía de los mejores centros a nivel internacional.
Aquí los beneficios de una Extirpación de Conductos Terminales:
- Indicado para: tumor intraductal, papilomas, secreción por el pezón, entre otros.
- Sin dolor: Anestesia General, en Sala de Operaciones.
- Tiempo: de 45 minutos promedio, dependiendo del caso.
- Cicatriz oculta
- Procedimiento: Cirugía Ambulatoria.
- Preparación preoperatoria y cuidados postoperatorios.
Dato importante:
– En algunos casos pueden requerir marcaje ecográfico previo a la cirugía.
– El análisis de la muestra la realiza el patólogo oncólogo con el que trabajamos, para el descarte de cáncer.
– El postoperatorio es bien tolerado, recomendamos un brassier postoperatorio y reposo relativo.